El Poder Judicial intenta limitar críticas de la sentencia contra Garzón en el caso Gürtel

La sentencia de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de España contra Baltasar Garzón en el caso de las escuchas Gürtel es súmamente técnica. Los expertos en derecho penal, derecho penal procesal, y derecho constitucional son las personas más indicadas a analizar, decifrar y criticar esta sentencia, que es sólo una pieza en un conjunto de actuaciones judiciales bastante complejo.

Pero los estamentos del Poder Judicial han denunciado las críticas, por cierto con lenguaje matizado, que podrían plantearse contra la sentencia. Según informa El País,

Los estamentos del Poder Judicial no admiten críticas. El rechazo a la condena de inhabilitación que el Tribunal Supremo ha impuesto al juez Baltasar Garzón por las escuchas del caso Gürtel ha motivado la reacción de los órganos de gobierno de la judicatura en defensa de la resolución de los jueces. La presidencia del Supremo y Consejo General del Poder Judicial ha manifestado, a través de un comunicado, que la Sala de lo Penal que ha condenado al exmagistrado de la Audiencia Nacional ha actuado “en el legítimo ejercicio de sus competencias y con absoluta independencia e imparcialidad”.

En ese sentido, rechaza las acusaciones de indefensión de Garzón al considerar que el fallo, “dictado por unanimidad, pone fin a un proceso judicial trasparente y lleno de garantías, como viene haciendo en todos los asuntos de que conoce”. Por tanto, prosiguen los jueces, “son de todo punto inaceptables los ataques tanto personales como institucionales que cuestionan de manera frívola y carente de fundamento la actuación del Tribunal Supremo, deslegitimando la institución y desacreditando a sus componentes, a los que se atribuye otras intenciones más allá de la recta e imparcial aplicación de la ley, lo que constituye un grave atentado al Estado de derecho”.

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles ha afirmado que la sentencia del Tribunal Supremo condena al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación es “jurídicamente impecable” y se ha producido en el marco de un procedimiento “con todas las garantías”. Tras criticar las “descalificaciones inaceptables en un Estado de Derecho” que ha recibido el Supremo, ha indicado que, aunque “entristece” la situación de Garzón, “la ley es igual para todos”.

–“Los estamentos judiciales arremeten en tromba contra las críticas a la condena; Gabriela Bravo considera “intolerables” las opiniones contra la sentencia; Fernández tilda de “inapropiadas” las manifestaciones de protesta en apoyo a Garzón,” El País, 10 de febrero de 2012.

Para un abogado, profesor de derecho, fiscal o juez, estas declaraciones pueden servir como una fuerte amonestación, sobre todo en un sistema judicial tan politizado como el de España.

Precisamente por los abusos de poder judicial que se destacan en los tres casos contra Grazón (escuchas Gürtel, caso de la “memoria histórica” o de “crimenes del franquismo”, y caso de los gastos de Nueva York, la historia llama a los letrados de España a defender la justícia, por analizar minuciosamente no sólo la sentencia en el caso Gürtel, sino también todo el conjunto de actuaciones judiciales que constituen el acaso al Juez Garzón.

Esta historia de los casos contra Garzón no termina con la sentencia del caso Gürtel, mas bien apenas comienza. Habrá libros, habrá películas, y no sólo en España.

Para los letrados, es hora de coraje para hacer las críticas, y no de callarse ante insinuaciones de un Poder Judicial que califica la crítica como “un grave atentado al Estado de Derecho”.

El Observador Incisivo
(The Trenchant Observer)

observer@trenchantobserver.com

www.twitter.com/trenchantobserv

Véase también artículos anteriores del Observador Incisivo, entre ellos los siguientes:

Garzon convicted by Supreme Court in Gürtel wiretap case
February 9, 2012

Los casos contra Garzón: Las cuestiones prévias en el caso de la memoria histórica
24 de enero de 2012

The legal essence of the cases of “prevaricación” against Baltasar Garzón
January 20, 2012

Complaint before U.N. Special Rapporteur alleges U.S. judicial interference in Garzón torture cases in Spain
January 19, 2012

For earlier articles on the Garzón case, please use the Search Box on the main page which, if you are not already there, can be accessed by clicking on “The Trenchant Observer” at the top of this page. Articles have been published in both English and Spanish.